
Estas fiestas conmemoran la batalla que tuvo lugar en 1276 a las puertas de la ciudad y que tradicionalmente se supone que enfrentó a los habitantes de Alcoy con las tropas del Caudillo musulmán Al Azraq.
A continuación, reseñamos los horarios e itinerarios de los actos más relevantes.
A continuación, reseñamos los horarios e itinerarios de los actos más relevantes.
Día 21. Denominado Día de los Músicos. Las bandas que acompañarán a las filaes durante los tres días festivos desfilan, a partir de las siete de la tarde desde el final de l'Avinguda del País Valencià hasta la Plaza de España, donde todas interpretan el himno festero (Himne de la festa) en un momento de extrema emoción para los alcoyanos. Más tarde llega la cena típica, la “nit de l'olla” (noche de la olla) que consiste en ese contundente guiso: la olleta alcoyana, hecho a base de alubias.

A las 6:00 la primera diana, desfile en el que cada una de las filaes desfila con una escuadra de 10 festeros, el cabo de escuadra y banda. Parte desde la Plaza de España hasta terminar, tras pasar por varias calles del centro, en el mismo lugar.

A las 16:30 comienza la entrada mora, con idéntico orden, capitán, resto de filaes y cierra el alférez.
Ambas entradas terminan al final de l´Avinguda del País Valencià.

A las 9:00 se celebra la segunda Diana, mismo recorrido que el día anterior con presencia mayoritaria infantil.
A las 11:00 procesión con la reliquia de San Jorge, desde la iglesia consagrada a este santo hasta la de Santa María y en la que participan los cargos festeros y Sant Jordiet. Un momento muy emotivo de esta procesión es cuando en la calle San Lorenzo se lanzan pétalos de rosa blancos y rojos al paso de Sant Jordiet, convirtiendo la calle en una alfombra de pétalos. Esta procesión acaba en una espectacular misa en la que se interpreta la Missa a Sant Jordi, de Amando Blanquer.

A las 23:30 la retreta, un desfile informal, en la que los festeros desfilan sobre carrozas lanzando objetos y pequeños regalos al público. El recorrido es aproximadamente el mismo que el de las entradas. Para finalizar con un castillo de fuegos artificiales.

A las 8:00 contrabando por parte de las filaes de Andaluces y Maseros, acto de tono humorístico a las puertas del castillo.
A las 10:30 estafeta y embajada mora, dando paso a la primera batalla de arcabucería por las calles San Nicolás y San Lorenzo en la que resulta vencedor el bando moro.

A las 21:00 aparición de Sant Jordiet en las almenas del castillo. Luego, las diversas filaes realizan los llamados “soparets”, cenas informales por diversas calles del centro.

- Ayuntamiento de Alcoy
- Oficina Turística Alcoy
- Asociación de San Jorge
- Noticias sobre las fiestas
- Historia de las fiestas y de las filaes
No hay comentarios:
Publicar un comentario